Secuencias númericas

 

Secuencias numéricas

En términos generales una sucesión es una lista infinita de números

Sucesiones aritméticas o progresión aritmética

Quizá la forma más sencilla de generar una sucesión es empezar con un número a y sumarle una cantidad constante fija d, una y otra vez.

El número d se llama diferencia común porque cualesquier dos términos consecutivos de una sucesión aritmética difieren en d.

Sucesiones geométrica o progresión geométrica

Una sucesión geométrica se genera cuando empezamos con un número a y repetidamente multiplicamos por una constante r fija diferente de cero.

El número r recibe el nombre de razón común porque la razón de cualesquier dos términos consecutivos es r.

DIFERENCIAS SUCESIVAS

Algunas secuencias presentan mayor dificultad para hacer una conjetura del término que sigue.




Aplicación de diferencias sucesivas

Juan Luis ha decidido invertir las utilidades generadas por su negocio en dos fondos de inversiones. Durante los últimos 6 meses las cuentas han generado los siguientes intereses

Cuenta A: 50, 98, 167, 305, 581, 1085

Cuenta B: 100, 198, 340, 590, 1035, 1785

Determine para las dos cuentas ¿Cuál es el interés generado al 8vo mes de Juan Luis?

CUENTA A

50        98        167      305      581      1085    843      3242

       48        69       138      276       504         84        1314

             21        69       138         228             339      471

                   48         69        90                      111      132     

                          21         21                           21        21


Comentarios

  1. Considero que este tema es muy interesante y a la vez muy útil, ya que en primer lugar nos hace buscar las sucesiones más comunes, como la aritmética o la geométrica, sin embargo de no poder aplicarse se aplican las diferencias sucesivas para poder encontrar una solución.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

PASOS DE POLYA

LECTURA O INTERPRETACIÓN DE GRPAFICAS

ENSAYO Y ERROR