Entradas

PROPOSICIONES

Imagen
  PROPOSICIONES Para que se considere como proposición debe cumplir: 1.      -  Ser oración (Sujeto, verbo, predicado) 2.     -   Ser oración aseverativa (que tiene un valor de verdad “VERDERO o FALSO” 3.      -  Ser verdadera o falsa - Se representa con las letras del alfabeto desde la letra “p” Ejemplos P: Los claveles son seres vivos (V) Q: Mazatenango es un departamento de Guatemala (F) R: El vino se obtiene de la uva (V) EXPRESIONES NO PROPOSICIONALES Son aquellos valores a los que no se les puede asignar un valor de verdad -         Exclamativas                        ¡Salvemos el planeta! -         Interrogativas                 ...

LECTURA O INTERPRETACIÓN DE GRPAFICAS

Imagen
  LECTURA E INTERPRETACION DE GRÁFICAS Las gráficas son representaciones abstractas de relaciones entre dos 0 más variables, también resumen y organizan la información, además de resaltar visualmente sus propiedades más importantes; las representaciones gráficas permiten establecer patrones y transmitir ideas de modo más sencillo. Es muy importante para cualquier trabajo de investigación poder interpretar lodo tipo de gráficas, dado que su interpretación es en algunos casos fuente de error al confundir la gráfica y dibujo que acompañan el enunciado, hay casos en que la relación entre dos variables es sencilla de interpretar y la gráfica que expresa se deduce directamente del dibujo que acompaña al texto teniendo incluso un cierto parecido. Tipos de gráficas:  GRÁFICAS CIRCULARES Denominadas también gráfica de pastel o gráficas del 100% Se utilizan para mostrar porcentajes y proporciones; estas gráficas nos permiten ver la distribución interna de los datos que represe...

Plantear una ecuación de primer grado

Imagen
  PLANTEAR UNA ECUACION DE PRIMER GRADO Una ecuación es un enunciado que establece que dos expresiones son iguales, en ella se incluyen términos conocidos, variables o incógnitas y signos de operación y agrupación. Ejemplo:  Aplicando los pasos de POLYA PASO 1 Establecer la cantidad de adultos y niños en función del circo Q25 – Adultos Q10 – Niños                                Q5680 397 espectadores PASO 2 Utilizando la estrategia de planear una ecuación se determinará la cantidad de adultos y niños   PASO 3 X = Cantidad de adultos Y = cant. De niños SISTEMA DE                     X + Y = 397 ECUACIONES               ...

TRABAJAR HACIA ATRÁS

CUADROS O LISTAS

RESOLVER UN PROBLEMA MÁS SIMPLE

Imagen
  RESOLVER UN PROBLEMA MÁS SIMPLE Al tener un problema complejo, suele ser de gran ayuda realizar un problema más sencillo que esté relacionado con el que se tiene que resolver, pero que su resolución sea más simple. Se debe buscar una relación o cuáles son las condiciones parecidas, entre ambos problemas.   Luego debemos aplicar nuestra experiencia de resolver el problema más sencillo, para resolver aquél nuevo que parece ser más complejo, hasta llegar a la solución final. Ejemplo 1 Colocar los 6 dígitos del 1 al 6 en los cuados de manera que ningún número consecutivo esté conectado por un segmento de línea. PASO 1 Se debe colocar los dígitos del 1 al 6 en las casillas, tomando en cuenta que no pueden ser números consecutivos conectados por el segmento de línea. PASO 3 El diagrama PASO 2 Utilizando la estrategia de resolver un problema simple y ensayo y erro PASO 4 6 no es consecutivo 2, 3,4 y 1 2 no es con...

ENSAYO Y ERROR

  ENSAYO Y ERROR En esta estrategia se prueba una opción y se observa si funciona. Si funciona tiene solución, si no es un error y se prueba una solución. Siempre debe dejarse constancia de las pruebas y errores cometidos. Ejemplo: Irenia y Joan fueron de visita al zoológico. Durante su estancia vieron un sector mixto de patos y tortugas. Joan le dijo a Irenia haber contado 80 patas en total. Irenia afirma haber contado 56 ojos. De todo el conjunto ¿Cuántos son patos y cuántas son tortugas? PASO 1 Irenia y Joan desean saber cuántos patos y cuántas tortugas vieron en su visita al zoológico. 80 Patas y 56 ojos PASO 3 T: 14 (2) = 28 P: 14 (2) = 28 = 56 14 (4) = 56 14 (2) = 28 = 84 T: 13 (2) = 26 P: 15 (2) = 30 = 56 13 (4) =...